El 12 de abril de 2004 fallecía el inigualable cantaor Juanito Valderrama a los 87 años de edad

Puedes escuchar nuestra Emisión en Directo desde la página principal de Energía Flamenca Radio

Este año 2025 se cumplen 90 años de sus primeras grabaciones discográficas.

 

El 12 de abril de 2004 fallece en Sevilla Juanito Valderrama, considerado como uno de los más grandes cantaores del flamenco, siendo un artista con gran versatilidad, pudiendo interpretar una amplia variedad de estilos. Aunque siempre se le ha considerado ante todo cantaor flamenco, consigue cosechar grandes éxitos en la copla, donde destaca la canción «El emigrante», con la que consigue ser un artista muy reconocido y admirado por su público. Además de una extensa carrera musical de más de 60 años, Juanito Valderrama se introduce en el cine como actor en varias películas, que elevaron a su fama notablemente en la España de la época. Su repercusión dio lugar a giras por toda Europa y América. El legado del artista permanece imborrable.

Juan Valderrama Blanca nació en Torredelcampo (Jaén) en 1916 y cuando falleció estaba casado en segundas nupcias con Dolores Abril, con la que tenía dos hijos, Juan -también cantante- y Blanca.

El artista comenzó en el cante flamenco, pero pronto se pasó a la canción española, en la que permaneció muchos años haciendo populares docenas de títulos que calaban fácilmente en las grandes masas de público.

En 1935 grabó su primer disco en los estudios Parlophon de Barcelona mientras trabajaba en el Teatro Apolo. En los últimos años, ya prácticamente retirado de la vida artística, frecuentó de nuevo el cante, con apariciones esporádicas en televisión.

El artista fue homenajeado con la publicación de un nuevo disco en el que participaron grandes figuras del flamenco y, además, el 23 de febrero de 2004, Valderrama intervino en un acto público organizado por la Junta de Andalucía en Madrid en su honor.

Asimismo, en el verano de 1994 le concedieron un homenaje en Las Ventas de Madrid y figuró en numerosísimos espectáculos teatrales, con frecuencia como cabecera de cartel. Grabó también amplia discografía, de cante y de canciones.

Su biografía «Mi España querida» (La Esfera de los Libros. Madrid 2002), fue escrita por Antonio Burgos, con prólogo de Joan Manuel Serrat.

Precisamente, Burgos realizó un breve perfil del artista en el que señalaba que procedía de una familia dedicada a la agricultura y que se inició en el flamenco desde muy niño, mientras trabaja en el campo.

En 1934 llegó al pueblo de Valderrama la compañía de Dolores Jiménez Alcántara, ‘Niña de la Puebla’, y por fin su padre accede a dejarle ser artista. Debutó en el Cine Metropolitano en 1935.

Poco después estalló la Guerra Civil y Valderrama se alistó en un batallón republicano, en el que llegó a organizar unos grupos flamencos con artistas del frente, actuando para combatientes y heridos de guerra.

Terminada la contienda, su nombre ya es conocido dentro y fuera de Andalucía gracias a unos primeros discos que causan gran revuelo entre la afición. Valderrama se convierte en empresario de su propia compañía y asume el reto de encabezar carteles.

El cantaor ha compartido actuación con la mayoría de los genios del flamenco, con más de setecientos cantes grabados y acompañado por los más importantes guitarristas. Es autor de la mayoría de sus éxitos, tanto en el flamenco como en la canción, y su música ha trascendido a varias generaciones. Cronológicamente, es el primer cantautor español, con sus canciones «El emigrante», «La primera Comunión» y «De polizón».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *