Alejandro Hurtado, Álvaro Martinete, Lela Soto y Manuel Valencia actúan en el Flamenco Festival de Londres 2025

Puedes escuchar nuestra Emisión en Directo desde la página principal de Energía Flamenca Radio

Los cuatro participaron en FlamencoEñe entre 2019 y 2024.

Cuatro de los músicos que han actuado en FlamencoEñe, la muestra de flamenco español para programadores internacionales de la Fundación SGAE, recalarán en la vigésima edición del Flamenco Festival Londres, que se celebra del 27 de mayo al 8 de junio en diferentes espacios de la capital británica con la mirada puesta en las mujeres creadoras, el toque y la renovación del género.

En el marco de este festival, que se ha presentado hoy en la sede de SGAE en Sevilla, y bajo el paragüas de FlamencoEñe se celebrarán los conciertos de: Alejandro Hurtado y Manuel Valencia (29 de mayo en Kings Place), Lela Soto (6 de junio en LBS Sadlers Wells dentro de la programación específica de mujeres Ellas, flamencas) y Álvaro Martinete (8 de junio en Kings Place). Los cuatro actuarán en Londres tras haber participado en sendas ediciones de FlamencoEñe: Valencia actuó en 2016 y en la pasada edición celebrada en Granada; Soto actuó en 2019 en el Museo Picasso de Málaga; Hurtado en Málaga hace dos años, y Álvaro Martinete en 2021 en el Teatro Circo Murcia.

“Estos cuatro nombres se suman a más de una decena de flamencos que han actuado en Londres desde 2018 gracias al compromiso de Fundación SGAE y el esfuerzo de Flamenco Festival. Los cuatro se suman a una lista engrosada con artistas de la talla de Kiki Morente, Antonio Lizana, Rafael Riqueni o José del Tomate, Mercedes Luján y Raúl Cantizano”, ha recordado Arcángel, director institucional de flamenco de Fundación SGAE durante la rueda de prensa. “Este programa celebra una década dedicado a la internacionalización del repertorio del flamenco y se suma a los grandes esfuerzos que Fundación SGAE está realizando para promover el género dentro y fuera de nuestras fronteras”, ha concluido.

Como ha señalado Miguel Marín durante su intervención, “han pasado dos décadas desde aquella primera edición en 2004 y, aunque el festival ha ido creciendo y evolucionando, su espíritu se ha mantenido intacto: ser una ventana en Europa desde la cual se puede ver el paisaje flamenco actual, y permitir que el público londinense descubra y se emocione con los caminos nuevos que toma nuestro arte”. Asimismo, se ha referido a la complicidad con los espacios en los que tienen lugar los espectáculos: “Todos ellos son piezas fundamentales en esta edición del festival, y reflejo de nuestro deseo de seguir ampliando horizontes para el flamenco”.

Una mirada a la riqueza de la guitarra flamenca

La guitarra, instrumento flamenco por excelencia, ocupará un lugar destacado en este 20 aniversario gracias a la colaboración de Fundación SGAE con su muestra FlamencoEñe. El ciclo de guitarra propone un recorrido por el toque flamenco en diálogo íntimo con el baile, reuniendo a algunos de los guitarristas más destacados del panorama actual junto a intérpretes del baile que completan la experiencia escénica desde el cuerpo. Cada actuación ofrecerá una conversación única entre el compás del toque y la expresividad del baile.

El ciclo dará comienzo con la actuación de Alejandro Hurtado, que compartirá el escenario del Kings Place con Inmaculada Salomón, primera bailarina del Ballet Nacional de España, el 29 de mayo, para presentar Miradas. En este espectáculo el guitarrista alicantino ofrece una cuidada y variada selección de piezas para guitarra, con obras de la época preflamenca hasta piezas que reflejan la actual manera de componer en el flamenco, como son las composiciones del propio Hurtado, pasando por otras de los maestros de la guitarra flamenca, así como de la música clásica, como Manuel de Falla, Isaac Albéniz o Francisco Tárrega.

Les sucederán en el mismo escenario, al día siguiente, el guitarrista jerezano Manuel Valencia y el bailaor Antonio Molina ‘El Choro’. El recital que ofrecerán lleva por título Las tres orillas, con el que ya deslumbró en FlamencoEñe el año pasado: un montaje que surge de su necesidad personal de plasmar, de forma introspectiva, la transformación musical y artística que experimenta al transitar entre diferentes registros del flamenco. La participación de ‘El Choro’ aporta una dimensión adicional al espectáculo, enriqueciendo la propuesta con su baile enérgico y expresivo.

Las seis cuerdas serán también las protagonistas en la última cita del ciclo, el 8 de junio, de la mano de Álvaro Martinete, que pondrá en escena obras de guitarra solista en Armonía flamenca, con rondeñas, soleás, guajiras, alegrías o bulerías. El guitarrista granadino, que fusiona con maestría tradición e innovación, estará acompañado al baile por Claudia ‘La Debla’, encarnando la esencia del flamenco tradicional mientras le inyecta su propia energía fresca y contemporánea.

Por último, Lela Soto pondrá en escena el 6 de junio El fuego que llevo dentro, su álbum debut; un poderoso homenaje al legado ancestral del flamenco, transmitido a lo largo de generaciones dentro de su icónica familia, que incluye a leyendas como Manuel Soto Sordera, Vicente Soto Sordera, Sorderita, Ray Heredia, La Pompi, El Gloria y María Bala. En este proyecto profundamente personal, Lela Soto da continuidad a la rica herencia de su familia, fusionándola con su propia voz y visión únicas, mientras impulsa la vibrante evolución del flamenco. El espectáculo pone en valor la profunda influencia de las mujeres de su familia, cuyas enseñanzas han moldeado su arte, a pesar de que sus aportaciones hayan permanecido, en ocasiones, fuera del foco público.

Acerca de FlamencoEñe

El programa FlamencoEñe está enmarcado en las actividades de internacionalización de repertorio de la Fundación SGAE que permite vincular grupos de flamenco de España con programadores de salas y festivales de todo el mundo con el propósito de exportar el flamenco español más allá de nuestras fronteras. Tras diez años de trabajo continuado, conciertos y encuentros profesionales entre los grupos, los manágers y los programadores, más de 80 grupos de flamenco han actuado en 30 citas internacionales que suponen un gran escaparate como el Flamenco Festival de Nueva York y Londres, Los Ángeles, Miami, la Bienal de Flamenco de los Países Bajos o el Festival Flamenco de Toulouse, entre otros encuentros. Tal es el caso de, por ejemplo, Diego Guerrero, Kiki Morente, David Carmona, Israel Fernández, María Terremoto, Alfonso Aroca, Josemi Carmona & Javier Colina, Ultra High Flamenco, Angelita Montoya, Daniel Casares, Rycardo Moreno, Antonio Lizana o Naike y Paquete.

Otras muestras de apoyo de la entidad a la autoría flamenca son el ciclo FlaMonkey de nuevas propuestas de mestizaje, en el festival Monkey Weekend del Puerto de Santa María, el Premio SGAE de Flamenco Paco de Lucía que impulsa las nuevas creaciones en este género, ciclos de conciertos por todo el territorio nacional, especialmente en Madrid y País Vasco, numerosas clases y talleres sobre el género, así como colaboraciones con numerosos festivales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *