El 21 de enero de 1923 nacía en Jerez de la Frontera Lola Flores, el temperamental mito eterno
Puedes escuchar nuestra Emisión en Directo desde la página principal de Energía Flamenca Radio
Información procedente de 40 Principales
El 21 de enero de 1923, en un barrio gitano de la localidad gaditana de Jerez de la Frontera, nacía María Dolores Flores Ruiz, conocida como Lola Flores. Hija de un tabernero y de una costurera, Lola demostró desde muy pequeña sus cualidades para el cante y el baile. Con apenas diez años ya cantaba por los bares de Jerez y con quince años recorría la provincia de Cádiz con una compañía de variedades.
La actriz, cantante y bailaora, Lola Flores, una artista irrepetible y un icono eterno de nuestra cultura.
El 21 de enero de 1923, en un barrio gitano de la localidad gaditana de Jerez de la Frontera, nacía María Dolores Flores Ruiz, conocida como Lola Flores. Hija de un tabernero y de una costurera, Lola demostró desde muy pequeña sus cualidades para el cante y el baile. Con apenas diez años ya cantaba por los bares de Jerez y con quince años recorría la provincia de Cádiz con una compañía de variedades.
En los años cuarenta, Lola y su familia se instalan Madrid. Su admiración por la bailaora Pastora Imperio le llevó a seguir con sus inquietudes hasta que conoce a Manolo Caracol, cantaor de prestigio, quien la tuvo en su compañía durante unos meses, cuando apenas contaba con quince años. Junto a él, llenaría durante varias temporadas los teatros con el espectáculo Zambra, grabó La Zarzamora, y rodó dos de sus grandes éxitos: Embrujo y La niña de la venta.
Los años cincuenta fueron el periodo definitivo de construcción del mito que supuso Lola Flores en la sociedad española y a nivel internacional. Al final de esa década, conoció al que sería su marido, Antonio González, El Pescaílla, guitarrista y compositor gitano con el que tuvo tres hijos: Lolita, Antonio y Rosario Flores, fundando así el clan de artistas más importante de la historia de España.
Si ya era popular, la televisión multiplicó su éxito entre la gente. En los ochenta y primeros años de los noventa, se intensificaron sus apariciones en televisión. Participó en las series Juncal, Farmacia de guardiao Los ladrones van a la Oficina y presentó sus propios programas, Sabor a Lolas y Ay Lola, Lolita, Lola.
Lola Flores tiene cientos de grabaciones y canciones que han quedado en el recuerdo del público. Entre sus discos se encuentran: Ay Lola, España mía, Juerga flamenca, Mi mundial 82, La inimitable Lola. Algunas de las canciones más recordadas son La Zarzamora, A tu vera, Torbellino de colores, ¡Ay pena, penita, pena!, entre otras muchísimas.